Introducción al Juego Competitivo - Parte II

15.01.2016 20:00

Volver

Hola a todos! Este es Robin al teclado y hoy les vengo a dejar la segunda parte de la guía que ya comenzamos a divulgar por acá. Esta vez, no habrá tanto preámbulo e iremos directo al grano.

 

II. CRIANZA POKÉMON

En la guía anterior (que pueden encontrar acá), revisamos a fondo los conceptos básicos relativos al mundo competitivo, básicamente la Naturaleza, los Stats Base, IVs y EVs (que son valores que en su conjunto determinan el valor final de los stats de cada uno de los pokémon de tu equipo), y cuya principal belleza es que el mismo juego te permite manipularlos y obtener un Pokémon absolutamente perfecto. Entonces, ¿Cómo lo logramos? Pues es simple, es mediante un proceso llamado Crianza, el cual nos permite tomar una pareja de pokémon "compatibles" (algo sobre lo que ya hablaremos más adelante) y usarlos como "padres", para que a través de las Guarderías Pokémon o “Day Care Centers”, podamos lograr que pongan huevos, cuyas crías heredarán básicamente la naturaleza, IVs y habilidad de sus padres, fabricándose así -conforme se suman generaciones- crías progresivamente mejores hasta obtener lo deseado por todos, lo cual es esa cría perfecta. 

Ahora, repasando un poco la materia de la guía previa, se expuso que existen valores “fijos” (Stats Nase e IVs) y valores “manipulables” (Naturaleza y EVs). Para el proceso de Crianza, los EVs no son importantes, pues necesitamos el pokémon ya completamente criado para entrenarlo, de manera que no leerán mucho al respecto en esta guía. Los Stats Base quedan decididos al momento de decidir qué especie criaré, por lo que tampoco influyen el proceso de crianza directamente (dado que todas las crías, al ser de la misma especie, tendrán los mismos stats base). Sin embargo, los IVs y naturaleza serán lo principal a trabajar, junto a otra característica que ya mencioné arriba, la habilidad (ability en inglés).

Las habilidades son atributos de las especies de pokémon que tienen efectos muy distintos dentro del juego, algunas con gran valor en el ambiente competitivo (como Intimidate o Drizzle (Llovizna) y otras con menos valor o casi nulo. Por ejemplo, Raichu es un Pokémon de tipo eléctrico que tiene normalmente la habilidad Static, y con ello puede paralizar automáticamente a aquél que lo toque, y que no es exclusiva de su especie. Sin embargo existen algunos Raichu con habilidad especial Lightningrod, también llamada “oculta”, y cuyo efecto es muy distinto, pues redirige ataques eléctricos hacia él y le permite absorberlos, potenciando con ello su Stat de Ataque Especial sin recibir el daño o efecto de ese ataque eléctrico, siendo útil para su propia potencia ofensiva, así como para defender a un compañero de batalla de tipo Agua o Volador en las batallas dobles. Estas habilidades ocultas son obtenibles dentro del cartucho de Pokémon XY, en el llamado Safari Amistad, mientras que en ORAS (ROZA), se obtienen mediante el uso del DexNav, y para conocer cuál es la habilidad oculta de las especies pokémon, lo mejor es revisar alguna enciclopedia web especializada en Pokémon. Nosotros te recomendamos esta, pues acá además puedes observar en detalle sus efectos en batalla.

Ahora bien, volviendo al tema de la crianza, existen algunos elementos importantes que tener muy claros, a los que me referiré a continuación:

 

Grupos Huevo:

¿Notaste que más arriba escribí “padres compatibles”? Pues bien, cada especie pokémon pertenece al menos a uno de los 15 Grupos Huevo existentes, y un macho de una especie pokémon (ejemplo Eevee) sólo será compatible para poner huevos con una hembra de otra especie del mismo grupo huevo (como Donphan), y en esto no incide el tamaño, forma o estadio evolutivo.

Ahora bien, existen Pokémon como Dragonite, que pertenecen a 2 grupos huevo, de manera que serán compatibles para criar con todas las especies que pertenezcan al menos a uno de esos grupos huevo. Por ejemplo, Dragonite pertenece a los grupos huevo Dragon y Agua 3, y Charizard a los grupos huevo Dragón y Volador, de manera que puedes criar usando a ambos como padres por compartir el grupo huevo Dragón. Ahora, la duda es, el hijo será un Charizard? Un Dragonite? Un Dratini? Un Charmeleon?. ¡Paciencia, que ya viene la explicación! Antes debes saber que el grupo huevo “Ditto” puede criar con todos los grupos huevo, pues Ditto asume el rol de padre o madre (jamás obtendrás un Ditto como cría). La única excepción a esta regla es el grupo “no descubierto” o “Undiscovered”, cuyos integrantes no pueden criar ni entre ellos ni con otros grupos (y básicamente pertenecen a él Pokémon Legendarios y algunos Pokémon Bebés).

Como detalle quizá obvio, siempre necesitarás dos padres de distinto sexo para criar, por lo que aquellos pokémon sin género, como Rotom o Metagross, sólo pueden ser criados con Ditto, quien asumirá el rol de macho, siendo su pareja la madre para todos los efectos que esto conlleva, obteniendo así crías de la especie sin género, nunca Dittos.

Como último detalle, pero de enorme relevancia, otra posibilidad importante que abre la existencia de los grupos huevo es la de transmitir desde alguno de los padres (macho o hembra desde la 6ta generación) algún movimiento a una especie que normalmente no lo aprende al ir subiendo de nivel. A estos movimientos se les llama Movimientos huevo, y muchas especies sólo aprenden ciertos movimientos mediante la crianza. Usando el mismo ejemplo anterior, si cruzas a un Dragonite que conozca el movimiento Dragon Dance con un Charizard, las crías nacerán conociendo ese movimiento, y sólo por este medio lo podrán aprender. Luego, si usas un Charizard Macho y lo cruzas con un Charizard hembra que ya haya aprendido el movimiento, las crías también lo conocerán, y si usas a Ditto como padre o madre es lo mismo, siempre que el movimiento ya sea conocido por el pokémon en cuestión.

   

En la tabla anterior se puede apreciar la lista completa de Grupos Huevo. La forma más fácil de saber a qué grupo huevo pertenece la especie que deseas criar es buscar en las distintas enciclopedias web especializadas en pokémon (Bulbapedia, Wikidex, Pokémon data base, etc) a cada especie. En todas encontrarás, en algún lugar de la página que describe a la especie, su Grupo o Grupos Huevo, por lo que no hay excusas salvo no tener internet, y para leer esto tienes que tener internet así que ¡no hay excusas! :D

 

Selección de género:

Respondamos entonces la pregunta anterior ¿Dragonite o Charizard? ¡Obviamente la cría no será un pokémon nuevo! Pues, siempre la especie de las crías la determina la madre, y la cría será siempre la forma básica de esa especie, por lo que si la mamá es Charizard, serán charmanders las crías, sin importar si el padre es otro Charizard o no.

Criar con un Ditto genera la única una excepción a esta regla, pues como mencioné ya, nunca obtendrás crías de Ditto, siempre serán de la especie de su pareja, sea esta macho, hembra o sin género.

 

Herencias:

Constituyen el objetivo final. Todo se resume a transmitir de generación en generación las mejores características posibles de los padres a sus crías, lo que obviamente no es fácil, pero gracias a las modificaciones en este proceso introducidas desde XY es mucho más simple que en generaciones previas. Creo que la forma más fácil de explicar será relacionar atributos con la forma de transitirlo, por lo que así lo realizaré aunque es más extenso. ¿Qué heredamos? Naturaleza, Habilidades, IVs en los distintos stats y, en algunos casos, movimientos huevo.

 

a) Naturaleza: 

Cualquiera de los padres puede heredar su naturaleza a sus crías mediante el uso de la Everstone (o Piedra Eterna). Simplemente debes equipársela al padre con la naturaleza deseada (sea Ditto o el Pokémon deseado en macho o hembra) y entregarlo a la guardería con el objeto equipado. Con esto, el 100% de sus crías tendrán la misma naturaleza. Mas simple no puede ser. Ahora, si no hay Everstone en la Guardería, las crís nacerán con una naturaleza al azar.

 

b) Habilidad:

Ya se habló al principio de esta guía del concepto de habilidad y de cómo hay algunas habilidades especiales que se les llama “ocultas”, pues no son las habituales que conocen en una especie determinada de pokémon, y que se pueden obtener en Safari Amistad o con DexNav según el juego que uses. Es importante tener claro que no hay un objeto que traspase la habilidad, pero en general, es la madre quien puede traspasar la habilidad oculta a las crías, siempre y cuando las conozca. Nuevamente, la excepción es Ditto, pues al dejarlo con un Pokémon macho con la habilidad oculta, el macho podrá traspasar la habilidad oculta, pero en menor porcentaje que la madre. Por último, un pokémon sin género que conozca su habilidad oculta podrá cruzarse con ditto y obtener crías con habilidad oculta. Entonces, volviendo al ejemplo, si cruzas un Charizard hembra con habilidad oculta con cualquier pokémon macho compatible, las crías Charmander tienen posibilidad de nacer con su habilidad oculta o su habilidad normal. Ahora, si cruzas un Charizard hembra con habilidad normal con un Macho con habilidad oculta, nunca obtendrás crías con habilidad oculta, pero si ese mismo Charizard macho con habilidad oculta se cruza con Ditto, los charmander si podrán nacer con la habilidad oculta. Es algo maravilloso y desconocido. xD

 

c) Individual Values (IVs):

Aquí se complica un poco, aunque también se requiere un objeto, llamado Destiny Knot (Lazo Destino) el cual debe equiparse al padre que no porta la Everstone. Este objeto permite que 5 de los IVs de los padres al azar sean transmitidos al huevo en formación, recibiendo cada huevo 5 IVs de forma independiente de sus hermanos. Es lógico entonces pensar que, mientras más IVs perfectos (en 31) tengan los padres, más probable es que la cría obtenga IVs perfectos en sus distintos Stats. El problema es entonces conocer qué IVs son perfectos en tu Pokémon y dónde obtener Pokémones con buenos IVs. Ambas respuestas varían en Pokemon X-Y vs ORAS.

En XY se obtienen pokémon de buenos IVs en el llamado Safari Amistad de Killoude City (Ciudad Batik), pues está garantizado que cada uno de los pokémon allí atrapados tendrá al menos 2 stats al azar con 31 IVs, y es un sujeto llamado Judge o Juez, el cual está en dentro del Centro Pokémon de la misma ciudad, quien juzga el potencial de alguno de tus pokémon (como se aprecia en la foto siguiente), informándote así que stats tienen 31 IVs y qué stats tienen 0 IVs. Si hablas con él, ofrecerá primero analizar el potencial de uno de tus pokémon, y cuando se lo indiques comenzará por darte una visión global del potencial mediante frases. Te dirá si el stat es “un poco sobre el promedio” o “relativamente superior” o “sorprendente”, tras lo cual comenzará a nombrar stats para finalmente calificar dichos stats. Los nombra siempre en este orden: HP, Ataque, Defensa, Ataque Especial, Defensa Especial y Velocidad, por lo que se sugiere memorízalo para que entiendas más adelante qué significa la codificación 31/x/x/31/x/31 o cualquiera similar. 

   

Lo que nosotros esperamos es que nos diga que los Stats que nombró “son insuperables” (they simply can’t be beat!, en inglés), pues eso significa que dichos stats tienen 31 IVs, es decir, su máximo potencial. Cualquier otra cosa que diga (por ejemplo, fantástico) significa un número menor a 31 y por lo tanto inútil en el Stat deseado. Si además, al final tras decirte que tus stats eran buenos o regulares, este sujeto te menciona algún otro Stat y te da a entender con alguna frase que es especialmente malos (“no es nada para estar orgulloso” o “no te llevará a ningún lado” ), significa que esos stats recién nombrados tienen 0 a 2 IVs. Dicha situación es deseable sólo en ciertas estrategias, principalmente en aquellas de Trick Room, ya que requieren pokémones muy lentos que en este espacio raro se moverán primero.

En ORAS, los pokémon de buenos IVs en sus stats se obtienen mediante el DexNav, lo que permite obtener cualquier pokémon atrapable con hasta 3 stats con 31 IVs, lo que se indica en el número de estrellas que informa el DexNav como “Potencial” al detectar un pokémon cerca de ti. El Juez que te informará cuáles son estos stats con 31 IVs se encuentra en el Resort Batalla, en el Centro Pokémon, y el diálogo es exactamente el mismo que el expuesto arriba. En la foto siguiente muestro el DexNav y su indicador de potencial, que como dije indica el número de stats con 31 IVs que el pokémon detectado contiene.

   

En la foto se aprecia un pokémon “incógnito” (todos sabemos que es Growlithe pero dejémoslo en oculto XD), y la pantalla del DexNav nos muestra 2 estrellas bajo “Potential”, lo que quiere decir que tiene 2 Stats con 31 IVs. Cuáles? No se puede saber sin preguntarle al juez del Resort Batalla. Se aprecia además que su habilidad (ability) es especial pues está destacada, y que su primer movimiento también es un movimiento huevo, al estar marcado como importante.

Normalmente, sólo a través de la crianza este perro podrá aprender “Colmillo Ígneo”, pero este que detectó el DexNav ya lo conoce, lo que sin duda es genial y puede facilitar mucho el proceso, si lo que deseas es criar uno de estos que además pueda usar este movimiento en batalla.

 

RESUMEN

En resumen, la madre determinará la especie y podrá traspasar la habilidad oculta a sus crías siempre que la conozca, y que usando la combinación Everstone + Destiny Knot en los padres, podremos ir traspasando a través de las distintas generaciones las mejoras en los IVs que vamos obteniendo, al utilizar esas crías “mejores que sus padres” como padres para una siguiente generación de crías. 

Por último, si queremos adelantar un poco el proceso, podemos usar el Safari Amistad o el DexNav para conseguir pokémon con IVs altos y habilidades ocultas, entre otras.

 

COMENTARIOS FINALES

Tal como mencioné en la guía anterior, el juego nos proporciona todas las herramientas posibles para facilitar nuestra entrada al mundo competitivo, por lo que no podemos desaprovecharlas. El oproceso en sí es largo, pero una vez que te vas acostumbrando, te parecerá hasta entretenido el ir criando diferentes Pokémon.

En la próxima entrega, pretendo colocar un ejemplo concreto de crianza desde un Pokémon "normal" hasta llegar a un Pokémon "perfecto". 

Espero les haya gustado esta segunda parte.

Saludos! :)

Contacto

Encuesta

¿Qué Pokémon quieres en un siguiente análisis?

Votos totales: 38

Encuesta

¿Qué carta quieres en un siguiente análisis?

Votos totales: 36

Sitios Amigos

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode